El Albergue Inout se creó hace unos años en Barcelona. Aparte de ofrecer todas las comodidades y servicios que se esperan de un alojamiento de estas características, nos muestra la inclusión social hecha realidad, ya que el 99% de sus trabajadores tienen alguna discapacidad física o psíquica. Os dejmos un pqueño reportaje, pincha en la foto para verlo:
Si tenéis la oportunidad de pasar por la zona unos días, no lo dudéis, alojaros allí. Información útil (obtenida de infohostal.com):
Este exclusivo albergue ocupa 24 hectáreas en el entorno
privilegiado del Parque de Collserola, el parque metropolitano más
grande del mundo, a sólo 20 minutos en tren del centro de Barcelona.
Disfrute de una estancia tranquila en un paisaje natural fantástico en
el albergue Inout. Respire el aire fresco mientras da largas caminatas
por el bosque.
Relájese en las salas comunes con TV del Inout o disfrute de una tranquila lectura en la biblioteca.
Los niños pueden divertirse en el parque o jugando a tenis, tenis de mesa, fútbol y baloncesto.
Disfrute de una comida completa en el restaurante de auto servicio.
También puede preparar usted mismo sus platos favoritos en la cocina del
albergue o hacer un picnic en los verdes alrededores.
El establecimiento dispone de aparcamiento gratuito, para que pueda ir
en coche hasta Barcelona. También puede coger un tren directo hasta la
famosa Plaza de Cataluña.
El Inout participa en un proyecto que proporciona empleo a personas con
dificultades de aprendizaje. Aquí podrá pasar unos días diferentes
mientras disfruta de sus vacaciones.
Todas las zonas e instalaciones del albergue están adaptadas para personas de movilidad reducida.
Mostrando entradas con la etiqueta PAUTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAUTAS. Mostrar todas las entradas
domingo, 3 de agosto de 2014
martes, 3 de junio de 2014
RECOGIDA DE FIRMAS
Un grupo de familias ha tomado la iniciativa en RECOGER FIRMAS para solicitar mejores recursos en el sistema educativo para sus hijos con discapacidad. Una de las madres nos cuenta cómo surgió la idea:
" La idea surgió porque mientras los niños están en terapia
las madres estamos como en una tertulia y cada una exponía el casoconcreto de su cole, por ejemplo una contaba que a su hijo con TDAH no le ponen apoyo en su cole hasta que no tenga dos años de desfase,
otra que su hijo tiene TEL le quitan el AL para el curso que viene, etc.
Ahí nos dimos cuenta de que cada una estaba reclamando individualmente
más apoyos para su hijo/a con necesidades educativas especiales y que
si lo hacíamos en grupo, como un colectivo, nuestra petición tendría
más fuerza.
Por eso decidimos hacer una petición conjunta y enviarla a la
plataforma change.org.
El objetivo es conseguir que nuestros hijos reciban una educación
inclusiva pública y de calidad." Por favor, colabora FIRMA AQUÍ
otra que su hijo tiene TEL le quitan el AL para el curso que viene, etc.
Ahí nos dimos cuenta de que cada una estaba reclamando individualmente
más apoyos para su hijo/a con necesidades educativas especiales y que
si lo hacíamos en grupo, como un colectivo, nuestra petición tendría
más fuerza.
Por eso decidimos hacer una petición conjunta y enviarla a la
plataforma change.org.
El objetivo es conseguir que nuestros hijos reciban una educación
inclusiva pública y de calidad." Por favor, colabora FIRMA AQUÍ
viernes, 2 de agosto de 2013
Técnicas de estudio
Siempre decimos a nuestros alumnos que es importante utilizar diferentes estrategias para estuadiar. Trabajando sobre el temario en profundidad nos resultará más fácil comprender su contenido y, por tanto, aprenderlo (que no es lo mismo que memorizarlo sin más).
Sin emabrgo, nos encontramos con que los estudiantes no saben cómo elaborar correctamente esos resúmenes, esquemas, mapas conceptuales... Así que, colgamos esta presentación con las nociones básicas que hay que terner claras.
Sin emabrgo, nos encontramos con que los estudiantes no saben cómo elaborar correctamente esos resúmenes, esquemas, mapas conceptuales... Así que, colgamos esta presentación con las nociones básicas que hay que terner claras.
domingo, 16 de junio de 2013
PADRES Y DISFEMIA
La disfemia o tartamudez es una alteración en la fluidez del habla (no afectando a ningún otro componente del lenguaje), viéndose interrumpida por bloqueos iniciales o repeticiones. Se puede dar en niños o adultos, pero cuanto antes intentemos disminuirlo, tendremos más posibilidades de conseguirlo. La intervención se basa en ejercicios basados en el ritmo y la prosodia, así como en la relajación física y emocional.
Para los padres, siempre se dan este tipo de orientaciones y consejos:
Cuando el niño/a se dirige a nosotros y se desencadena un
momento de tartamudez, es necesario que no reaccionemos de manera especial,
aunque son muchas las pequeñas cosas que podemos y debemos tener en cuenta:
· No corregir su forma de hablar.
· No mandarle repetir la palabra o
frase afectada.
· No terminar las frases por él.
· No pedirle que hable más despacio. Es
necesario que sepa que dispone de todo el tiempo que necesite para expresarse.
· No enfadarse ni reñirle o recriminarle,
tenemos que entender que no habla así porque quiere, sino porque no puede
hacerlo de otra manera.
· No utilizar gestos de desaprobación.
· No reírse ni hacer bromas o
ridiculizarle. Además, no debe permitirse que lo hagan otras personas.
· No atender a la forma de hablar, sino
al contenido.
· No mirar para otro lado ni mirarle
fijamente, sino mantener un contacto ocular natural.
· Evitar comentarios del tipo “respira,
toma aire, no te pongas nervioso, tranquilízate, piensa lo que vas a decir,…”
en definitiva, no decirle cómo tiene que hablar.
· Intentar aceptar los bloqueos como un
hecho natural, integrándolos en la comunicación y sin centrarse en ellos.
Incluso en caso de que sea necesario podemos referirnos a ellos con
naturalidad.
· No interrumpirle cuando hable.
· Reducir el número de preguntas que le
hace al niño
miércoles, 22 de mayo de 2013
NIÑOS Y REDES SOCIALES
Los niños y adolescentes de hoy en día han crecido inmersos en las nuevas tecnologías, así que saben utilizarlas a la perfección y es una parte muy importante en su vida cotidiana. Sin embargo no siempre conocen sus riesgos y peligros, por lo que, sin darse cuenta, pueden formar parte de casos de ciberacoso, engaños, fraudes...
Desde la Policía Nacional (Plan Contigo) se está ofreciendo a los centros educativos distintas charlas sobre estos temas, tanto a padres como a alumnos, ofreciendo charlas, debates, exposición de casos reales, pautas de cómo actuar...
Antes de ofreceros unos enlaces muy interesantes sobre el tema, os dejamos unas preguntas para reflexionar
-¿Es necesario dar todos tus datos (nombre, edad, domiciolio, teléfono,...) para poder jugar en la red?
-Si tienes 200 amigos en tu perfil de una red social, ¿seguro que son todos amigos? ¿les puedes contar cosas personales a todos ellos?
-Si charlo con alguien, ¿estoy seguro de que es quien dice ser?
Más información en estos enlaces
martes, 21 de mayo de 2013
CUÁNDO CONSULTAR AL ESPECIALISTA
Ser padres no es fácil y, a lo largo del desarrollo del niño, son muchas las dudas que pueden surgir. En estas tablas-resumen aparecen los principales aspectos que hay que observar en los niños de distintas edades y si es necesario acudir a un especialista. No significa que exista un problema, pues cada niño tiene un ritmo madurativo diferente, pero los profesionales siempre nos sacarán de dudas.
miércoles, 15 de mayo de 2013
ORIENTACIONES TGD
Os dejamos unas orientaciones sencillas para trabajar con un niño TGD. Ya sabemos que cada niño es un mundo y por tanto, todas las reglas no sirven para todos, pero sí hay que tener en cuenta algunas indicaciones que pueden ayudarnos en nuestra intervención.
PAUTAS "SILENCIO"
Este material ha sido diseñado para ayudar a un alumno a regular su volumen de voz dentro del aula. Por sus características es necesario un apoyo visual extra que le vaya guiando cómo debe modular su tono de voz. De igual forma, a sus compañeros le ha venido bien tomarlo referencia, puesto que en las clases (especialmente infantil), suele haber bastante ruido.
Dale al enlace para descargarlo.
Dale al enlace para descargarlo.
martes, 30 de abril de 2013
LISTA DE PRAXIAS
Además de los vídeos sobre praxias que hemos subido, queremos compartir un listado general con ejercicios para que los niños mejoren los movimientos con la lengua, labios, mejillas...
Pincha AQUÍ para acceder al documento
lunes, 29 de abril de 2013
PAUTAS PARA PADRES LO
Para mejorar el lenguaje de los niños, es importante tener claras las siguientes pautas de actuación. Siempre que trabajamos con los padres de nuestros alumnos, les facilitamos el siguiente documento.
Pincha AQUÍ para descargarlo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)